Cómo y cada cuanto tiempo hay que engrasar la cadena de una moto

En este post pensado para moteros noveles que recién compraron su primera moto y están buscando información acerca de cómo engrasar la cadena de la moto, vamos a ver los tips y consejos básicos para mantener una cadena de moto siempre sana, limpia y lubricada.

Si ya has recorrido unos cientos de kilómetros con tu nueva moto y ya sabes de que va esto, da igual, quédate, que vas a ver productos muy interesantes, y si tienes una BMW con su práctico cardán también eres bienvenido.

Nada mas comprar tu primera moto con transmisión por cadena lo primero que te dicen en la tienda o el anterior dueño en caso de comprar de segunda mano, es cada cuantos kilómetros tienes que engrasar la cadena. Engrasar la cadena de la moto es un proceso sencillo que se puede hacer en 5 minutos, y si cuentas con caballete, bien sea central de la propia moto o externo, en apenas un minuto tu cadena estará perfectamente engrasada.

Mantener la cadena limpia y lubricada es muy importante porque la cadena soporta roce y el movimiento constante, y lo hace al aire libre, y con el paso del tiempo se quedan pegados suciedad, polvo y partículas del asfalto que pueden atascar o impedir el correcto tránsito de la cadena por los piñones de arrastre.

Los consejos que vamos a dar son para motos de uso en carretera. Para motos de campo, cross, enduro, trial y off road en general, los cuidados deben ser más intensivos porque se deben limpiar y engrasar tras cada uso en tierra y barro. Los consejos que vamos a ver en este artículo van encaminados a motos que circulan sobre asfalto.

Por otro lado, tienes que tener presente que la cadena se seca. El lubricante de la cadena se seca con el paso de los kilómetros y una cadena seca sin una correcta lubricación hace que las piezas de la cadena tengan más contacto entre sí y puedan sufrir desgaste y corrosión más rápido, pudiendo provocar una rotura y acortar la vida útil de la cadena.


Tienes que tener en cuenta que cada cierto tiempo la cadena debe tener otro mantenimiento como el tensado, que puedes hacer tu mismo si sabes, o te lo pueden hacer en el taller en pocos minutos. El tensado de la cadena debe hacerse a demanda. Tienes que revisar cada cierto tempo que la cadena no cuelga ni está floja, y si es así retensarla.

Por último está la sustitución del kit de arrastre, o kit de transmisión, completo que incluye además de la cadena, el piñón y la corona. Esto debe hacerse en el taller y por norma general, si has cuidado bien de tu cadena debería durarte unos 20.000 km aproximadamente, dependiendo de tu modelo de moto, los cuidados que le hayas prestado y tu forma de conducir.

La cadena generalmente debe engrasarse cada 500 o 600 kilómetros, hay quien te dirá que incluso 1000, eso va a depender de las condiciones ambientales y de la vía pero en general, con una simple observación ocular sabes si la cadena está bien engrasada o no.

Engrasado de cadena con caballete central o elevador de rueda trasera.

Sin contamos con un caballete central como el que tienen muchas motos Trail o Tourer el proceso es muy sencillo, al igual que si tenemos un elevador de rueda trasera como estos:

Con la moto apagada y en punto muerto (N), movemos la rueda trasera con la mano mientras aplicamos el lubricante por toda la cadena. Dejamos fija la cánula y mientras movemos la cadena aplicamos el lubricante.

La mejor forma de aplicar el lubricante es con la cánula alargada que tienen todos los botes pegándolo a la cadena. Nos aseguraremos de que todas las piezas de la cadena han recibido lubricación, tanto los eslabones laterales como los cilindros transversales. Lo mejor es hacer dos pasadas, una en los eslabones exteriores y otra en los interiores y de repaso en los pernos.

Engrasado sin elevar la rueda trasera

El proceso es igual de sencillo pero mucho más tedioso, ya que tendremos que mover la moto para engrasar la cadena.  Cuando hagas esto un par de veces, verás que merece la pena poner unos diábolos y comprar un elevador. Por muy poco dinero te ahorras el esfuerzo, sobre todo, si tu moto pesa mucho.  Ponemos la moto recta y cada pocos centímetros de paso de cadena, engrasamos. Repetimos el proceso hasta que toda la cadena este perfectamente lubricada.

Productos de limpieza y engrasado.

Aquí va por gustos. A mi moto siempre le ha ido muy bien el lubricante con cera cerámica Putoline Tech Chain, dura más y las partículas de cerámica protegen la cadena de la suciedad más tiempo. Pero lubricantes de marcas como WD-40 han entrado con mucha fuerza en el mercado con productos realmente espectaculares.

Los lubricantes con cera cerámica dejan una película de color blanco en toda la cadena que a la vista es muy poco atractivo pero es un producto que protege muy bien la cadena y al aplicarlo debemos tener especial cuidado porque mancha bastante.

En cuanto a la limpieza, tenemos productos específicos para hacer limpieza de cadena a fondo, desengrasantes y limpiadores. Y para retirar la suciedad, piedrecitas y polvo antes del engrasado están los cepillos de cadena que recomendamos usar antes de cada engrasado.

Estos son algunos ejemplos de buenos limpiadores para cadenas de moto:

La técnica del cepillo y de meter primera.

Como hemos dicho, recomendamos pasar un cepillo que elimine las partículas de suciedad, algo de grasa seca y las piedrecitas pegadas a la cadena para que la nueva capa de lubricante vaya directa a las piezas de metal.

Una forma rápida y sencilla es, con la moto montada en el caballete o el elevador meter primera y al ralentí dejar el cepillo en el paso inferior de la cadena y que haga su trabajo. Es una maniobra que tendremos que hacer con muchísimo cuidado para no tener ningún percance, y que sólo aconsejamos para el uso del cepillo y a ser posible entre dos personas, una al cepillo y otra para controlar la moto.

Nunca apliques los productos de limpieza o engrasado con este método porque lo pondrás todo perdido de grasa y además no fijarás correctamente la grasa a la cadena.

Cómo terminar la limpieza y engrasado de la cadena

Deja descansar la moto unas horas. Antes de volver a utilizar t moto debes dejar reposar unas horas la grasa para que se adhiera correctamente a la cadena. Además evitarás salpicar de grasa la moto y a ti mismo por la fuerza centrífuga.

Jaime GB

Autor de este contenido. Motorista apasionado, rockero convencido y contador de historias vocacional. Bloguero y diseñador web de profesión.

¿Te ha gustado este artículo?
Ayúdanos a crecer compartiendo este contenido en tus redes y con tus amig@s

También te va a interesar…

¿Qué tipos de moto existen?

¿Qué tipos de moto existen?

Desde su invención a finales del siglo XIX, las motocicletas han cautivado a personas de todas las edades y culturas alrededor del mundo. Ofrecen una forma única de experimentar la velocidad y la libertad en la carretera, convirtiéndose en una pasión que compartimos...

Cómo obtener el carnet A en España

Cómo obtener el carnet A en España

La conducción en motocicleta es una experiencia única y apasionante. Sentir la brisa en tu rostro y la adrenalina recorriendo tus venas mientras te deslizas por las carreteras es algo que todos los amantes de las dos ruedas anhelan. En España, el proceso para obtener...