Consejos para comprar una moto de segunda mano

Comprar una moto de segunda mano puede ser una excelente manera de obtener una moto a un precio más razonable que si se comprara nueva. Sin embargo, también puede ser arriesgado si no se sabe lo que se está buscando. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada para comprar una moto de segunda mano.

Comprar una moto de segunda mano requiere una investigación cuidadosa y una comprensión profunda de lo que se está comprando. Sigue estos consejos para comprar una moto de segunda mano con confianza.

Investiga el modelo o segmento

Antes de comprar cualquier moto de segunda mano, es importante investigar. Asegúrate de tener una buena idea de qué tipo de moto estás buscando y cuánto debería costar en el mercado de segunda mano. Hay muchas fuentes de información disponibles en línea, como sitios web de venta de motos, foros de discusión y grupos de Facebook.

Asegúrate de leer reseñas y opiniones de otros conductores, investiga los precios de venta en el mercado y revisa los informes de fiabilidad y problemas comunes. También es importante conocer la historia del modelo de la moto que estás buscando. Comprueba si se han producido llamados al mercado o retiradas del modelo en cuestión.

Consejos para comprar una moto de segunda mano

La principal fuente de información acerca del mercado de motos de segunda mano son los portales especializados como motos.net o las páginas de compraventa de todo tipo de productos de segunda mano como Wallapop, Facebook, milanuncios, etc.

Ojo al fraude en las páginas web

Internet es terreno abonado al fraude y siempre hay algún «espabilao» que te quiere dar gato por liebre o directamente son estafadores profesionales. Ten cuidado y piensa sobre todo que nadie da duros a cuatro pesetas, o un euro a 90 céntimos si naciste ya en este siglo.

Si el precio de la moto es anormalmente bajo cuidado. Mira bien el resto de precios de ese modelo, mira en otras ciudades, no te centres en búsquedas locales, comprueba el historial y opiniones del vendedor.

Revisa el historial de la moto

Cuando estés interesado en una moto específica, debes revisar su historial. Asegúrate de saber cuántos propietarios ha tenido la moto, si ha estado involucrada en algún accidente, si ha sufrido daños graves y si ha tenido algún problema mecánico en el pasado. Puedes obtener esta información a través de una investigación en línea o simplemente preguntando al vendedor.

Comprueba el historial de la moto de segunda mano que estás considerando comprar. Verifica el número de identificación del vehículo (VIN) y asegúrate de que coincida con el de la documentación. Busca en la red si la moto ha sufrido algún accidente o si ha sido robada. Pide también información al vendedor sobre el historial de mantenimiento de la moto.

En la web de la D.G.T. puedes obtener un informe simplemente rellenando la solicitud y pagando la tasa correspondiente, tan solo debes conocer la matricula del vehículo del que deseas conocer la información. En el informe vas a saber cuántos dueños ha tenido la moto, si tiene las ITVs pasadas, datos del seguro, incluso un historial de lecturas del cuentakilómentros. En este enlace puedes acceder a la página de la DGT donde se tramita la solicitud.

Realiza una inspección visual y si puedes, mecánica

Inspecciona visualmente la moto que estás considerando comprar. Comprueba el estado de las llantas, el chasis, las horquillas, los frenos, los neumáticos, el sistema eléctrico y el motor. También es importante que compruebes si la moto tiene signos de óxido o corrosión.

Si sabes algo de mecánica o conoces a alguien que sepa del tema y te pueda acompañar a la cita con el dueño para que pueda ver la moto, o hacerle al dueño las preguntas pertinentes sobre su estado y mantenimiento, mejor.

moto cafe racer segunda mano

No dejes ninguna pregunta por hacer a riesgo de ser pesado, si el dueño no tiene nada que ocultar no tendría por que sentirse incómodo por ninguna pregunta que le plantees sobre la moto. Al fin y al cabo, él está más interesado en vender que tu en comprar.

Pide una prueba de conducción

Antes de comprar una moto de segunda mano, siempre debes hacer una prueba de conducción, o como mínimo, montar para comprobar que estás cómodo, llegas bien al suelo y se adapta a ti.

Conducirla un poco te permitirá sentir cómo se maneja la moto y si hay algún problema mecánico o de manejo. Además, presta atención a los sonidos que hace la moto y a su comportamiento en marcha.

consejos comprar moto segunda mano

Además, al probarla sabrás si la moto es para ti, una cosa es encapricharse de una moto y otra que sea adecuada para ti por estatura, peso, potencia… Puede que no llegues bien al suelo, que sea muy pesada, o todo lo contrario, que una vez sentado en ella te parezca poca cosa, ¡prueba la moto!

Piensa en las ZBE y en la etiqueta medioambiental

Antes de elegir una moto, sobre todo si te has encaprichado de una moto anterior a 2003, piensa dónde la vas a utilizar, porque en las nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE) de las ciudades no se va a poder acceder sin etiqueta medioambiental, y las motos anteriores a 2003 no van a poder tener etiqueta medioambiental a no cumplir con la normativa de emisiones EURO 2.

Acuerdo de venta por escrito

Si decides comprar la moto de segunda mano, asegúrate de obtener un acuerdo de venta por escrito que incluya el precio de venta, la información de la moto y cualquier otra garantía o información relevante. Asegúrate también de que el vendedor te proporcione los documentos de propiedad y registro.

Los trámites para comprar o vender una moto de segunda mano son estos:

Para comprar una moto de segunda mano, hay varios trámites que debes realizar. A continuación, te explicaré los pasos a seguir:

  1. Comprobar la documentación del vendedor Antes de realizar cualquier pago o transacción, debes asegurarte de que el vendedor tenga todos los documentos necesarios en regla. Entre ellos, se encuentran el permiso de circulación, la tarjeta ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y el seguro en vigor. También es importante comprobar que la moto no tenga ninguna carga o multa pendiente ni reserva de dominio.
  2. Completar un contrato de compraventa. Como hemos mencionado antes, es importante que tanto el vendedor como el comprador completen un contrato de compraventa. Este documento debe incluir los detalles de la moto, como la marca, el modelo, el número de bastidor y la matrícula. Además, se deben incluir los detalles de ambas partes, como los nombres completos, los números de identificación y los datos de contacto.
  3. Realizar el pago. Una vez que el contrato de compraventa está completado y ambas partes están de acuerdo, se debe proceder a realizar el pago. Es recomendable hacerlo mediante transferencia bancaria o cheque bancario. Es importante evitar hacer pagos en efectivo, ya que esto puede dificultar la comprobación del pago y no proporciona una prueba clara de la transacción.
  4. Cambiar la titularidad de la moto. Una vez pagada, es necesario cambiar la titularidad de la moto. Para hacerlo, debes acudir a la oficina de tráfico de tu localidad y presentar los documentos necesarios. Estos incluyen el contrato de compraventa, el permiso de circulación, la tarjeta ITV y el seguro. Además, debes pagar las tasas correspondientes al cambio de titularidad.
  5. Obtener un nuevo seguro. Al comprar una moto de segunda mano, es posible que el seguro del vendedor no se transfiera automáticamente al comprador. Por lo tanto, es importante que el comprador obtenga un nuevo seguro para la moto antes de circular con ella.

Como has visto, hacerte con la burra de tus sueños a buen precio es posible pero hay que mirar bien, comparar, preguntar todo lo que haya que preguntar y no fiarse.

Jaime GB

Autor de este contenido. Motorista apasionado, rockero convencido y contador de historias vocacional. Bloguero y diseñador web de profesión.

¿Te ha gustado este artículo?
Ayúdanos a crecer compartiendo este contenido en tus redes y con tus amig@s

También te va a interesar…

Consejos para ahorrar dinero en tu seguro de moto

Consejos para ahorrar dinero en tu seguro de moto

El seguro de moto es un aspecto crucial para cualquier motociclista, ya que protege a los conductores en caso de un accidente. Sin embargo, muchos conductores se encuentran con que sus primas de seguro son demasiado altas para su presupuesto. Si estás buscando...

Motos en las ZBE de la ciudades. Cuáles entran y cuáles no

Motos en las ZBE de la ciudades. Cuáles entran y cuáles no

Las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes han implementado o van a hacerlo en breve, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como parte de sus esfuerzos por reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad del medio ambiente y en el marco de la actual normativa...

Calendario de MotoGP 2023

Calendario de MotoGP 2023

El Campeonato Mundial de MotoGP es uno de los eventos deportivos más emocionantes del mundo, donde los mejores pilotos de motocicletas compiten en carreras de alta velocidad en todo el mundo. Los fans ya están ansiosos por conocer el calendario de MotoGP para el año...