Los intercomunicadores de casco son dispositivos electrónicos que permiten a los motoristas escuchar música, la radio, hacer y recibir llamadas, comunicarse con otros motoristas y, en algunos modelos, incluso grabar vídeo.
Aunque hubo cierta confusión en el pasado sobre la legalidad de estos dispositivos, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha aclarado que su uso es legal, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
Lo que dice la ley
Según el artículo 11.3 del Código de Circulación, está prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención de permiso de conducción.
Sin embargo, la nueva Ley de Tráfico indica que está autorizada la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción.
Esto significa que el intercomunicador de moto solo se puede utilizar para fines de comunicación o navegación, excluyendo otros usos como escuchar música.
Además, con la nueva homologación ECE 22.06 obligatoria a partir de 2023, el intercomunicador de moto deberá estar homologado con esa norma y con la del casco donde está instalado.
¿Y esto, a efectos prácticos que significa?
Esto significa que aunque tu intercomunicador lleve una radio FM incorporada, como por ejemplo mi Interphone Sport, y que, por supuesto, puedas conectarte al Spotify de tu teléfono, escuchar la radio o música durante la conducción en teoría no está permitido. Quedaría a la siempre controvertida interpretación del agente de tráfico si las condiciones o circunstancias en ese momento son susceptibles de que se reciba sanción. Es decir, si te paran y pueden demostrar que ibas con la radio puesta te podrían multar.

Si antes de llegar al momento en que entablas conversación con el agente de tráfico has tenido tiempo de desconectar la música, y no te ve llevar la mano a la petaca, tendrás suerte, y si no, dependería, como digo, de las circunstancias.
Muchas veces, incluido en el coche, un volumen inadecuado de la música puede tapar sonidos del exterior como sirenas, claxon, o el mismo entorno que nos mantiene alerta en la conducción. Y si debido a eso tenemos un percance y es demostrable, seremos debidamente sancionados por ello.
La mayoría de los intercomunicadores a la venta son homologados, pero algunos no
Es importante destacar que no todos los intercomunicadores son legales. Solo aquellos que cumplen con los certificados y homologaciones pertinentes están autorizados para su uso. Los dispositivos deben permitir el control sin distracciones, lo que significa que deben ser operados por voz, con poca necesidad de emitir comandos o presionar botones. Además, deben estar bien integrados en el casco y no causar distracciones.
Es importante saber dónde y de qué marca comprar tu intercomunicador
Si compras marcas como SENA, CARDO, INTERPHONE, SHARK, etc, y además lo compras en tu tienda de motos de confianza o en tiendas especializadas como Motocard, Martimotos o CFMoto sabes que tienes la certeza de que no te van a vender aparatos no homologados.

Pero en Amazon y sobre todo en Aliexpress la cosa se complica con los intercomunicadores chinos, que son siempre los mismos bajo distintas marcas. Es una lotería porque habrá intercomunicadores legales y otros que por sus características no lo son. Y no tengo pruebas, pero tampoco dudas de que los agentes de tráfico, por protocolo o por porpia inquietud personal, los sabrán distinguir a simple vista, pero insisto, esto es más opinión que información.
Conclusión
Entonces que hago Jaime, ¿me compro el Sena 50C ese al que le has hecho una reseña estupenda o me van a empapelar?
Bien, por ese modelo en concreto puedes estar tranquilo, o por el Interphone que llevo yo, te aseguro que nos vas a tener ningún problema. He parado cientos de veces en semáforos al lado de los municipales y nunca han hecho ni amago de decirme nada.
De hecho con un chino de estos que dije antes tampoco creo que tengas mayores problemas. Va a depender del uso que le des y sobre todo del mal uso que le des. Las normas ya, por fin, son cristalinas, ya no hay ese vacío legal que había antes. Queda en tus manos.
0 comentarios