Si Marco Polo tuviera que hacer ahora su famoso viaje entre Italia y el lejano oriente, puede que utilizara para su trayecto una moto italiana, y dependiendo de qué marca eligiera para su travesía, puede que esa moto estuviera haciendo un viaje de vuelta al lugar de donde salió, China.
Italia ha sido de siempre el país europeo con mayor número de marcas de motos, muy por encima del segundo que no es otro que el Reino Unido. Firmas como Ducati, Piaggio, Lambretta, Moto Guzzi, Moto Morini, Bimota, MV Agusta, Cagiva, Aprilia, Benelli, Malaguti o Italjet son parte de la historia de la industria motociclista del viejo continente, pero en un mundo tan cambiante y tan competitivo no todas han sido capaces de aguantar los vaivenes del mercado y en esos momentos de flaqueza, algunas de estas marcas mencionadas recibieron un salvavidas justo antes del hundimiento.
Ese salvavidas vino de la poderosa y emergente industria china que tras décadas de aislacionismo sale al mundo a competir, con el bagaje de haber construido motos y motores para cientos de millones de chinos y además con el conocimiento adquirido de todas las marcas de otros países que trasladaron al gigante asiático la producción de muchas partes y piezas de las motos que luego se ensamblaban en las factorías de sus países de origen.
Marcas de motos italianas adquiridas por fabricantes chinos
Firmas emblemáticas como Piaggio, Ducati o MV Agusta nunca han tenido problemas a nivel de ventas masivas en todo el mundo, y es mas, diría que en Italia sería cuestión de estado que una de esas marcas dejara de ser 100% italiana. No obstante, todas ellas, incluyendo a otras firmas del grupo Piaggio como Aprilia o Moto Guzzi, han tenido y tienen acuerdos de colaboración con fabricantes de otros países, entre los que podemos incluir, como no, a China.
Otras en cambio han pasado por unos momentos en los que, tras las glorias pasadas, han visto muy cerca el final de la marca, y la absorción por parte de las poderosas matrices asiáticas ha sido su salvación como marca que puede continuar considerándose italiana. Este es el caso de las que vamos a ver a continuación:
Benelli
Es la segunda marca italiana con mas antigüedad, siendo la primera Gilera. Benelli, una firma europea con una larga historia que se remonta a 1911, ha logrado adaptarse a los nuevos tiempos de manera efectiva de la mano de Qianjiang, propietaria de QJ Motors y Keeway entre otras.
Desde que la compañía asiática QianJiang Motorcycle la adquirió en 2005, la marca ha experimentado una renovación importante en su gama de productos pasando de un catálogo basado en la exclusividad y los modelos caros y potentes como la TNT 899 con 120 caballos y casi 12.000 euros, o la Benelli Tornado Tre 1130, motos para un público muy determinado y con unos gustos muy concretos. De ahí se pasa a las asequibles superventas de manufactura china como Leoncino 500, TRK 502 y 502 X o las naked 502C y 752S. Motos pensadas para un público mucho más amplio con precios que nada tienen que ver con las anteriormente citadas.


Benelli afirma, y en esto es algo que hacen mucho hincapié cada vez que son preguntados, que todos sus modelos, pese a ser fabricados en China, se conciben y diseñan en Pesaro (Italia), ciudad que vio nacer la marca.
Aunque no tengo por qué ponerlo en duda, el hecho de que las nuevas Benelli TRK 800 y 702 presentadas en EICMA 2022 sean clavadas a la QJ Motor SRT 800 (que muy pronto veremos en España, por cierto), pues no se, algo al final si que me hace dudar que el centro de decisión de Benelli sigue en Italia.
El caso es ha sido para bien para todos porque los motoristas nos beneficiamos de poder contar con una marca con diseños bonitos, mecánicas y acabados cada vez mejores y un abanico más amplio de modelos donde elegir a precios muy acomodados.


Moto Morini
Moto Morini es una de esas marcas clásicas de Italia. La marca fue fundada en 1937 por Alfonso Morini en Bolonia, y ha tenido varios propietarios a lo largo de su historia. En 1987, la marca fue adquirida por Cagiva y la producción cesó en 1993. Luego, en 1996, fue adquirida por Texas Pacific Group y en 1999, los derechos pasaron a Morini Franco Motori spa. Después de un tiempo sin producción, la marca fue adquirida por Eagle Bike en 2011 cuando a finales de 2009 la empresa entró en bancarrota y fue liquidada.
Actualmente ha sido reflotada y en octubre de 2018, la empresa cambia de manos y pasa a formar parte del Grupo de Vehículos Zhongneng, que tiene como objetivo consolidar y reforzar la posición prestigiosa de la firma del águila dorada mediante importantes inversiones que afectan tanto a modelos actuales como nuevos, también con diferentes tamaños de motor con el objetivo de ampliar la gama Morini y aumentar su presencia en el mercado.



Su modelo mítico fue el 3 1/2 , una motocicleta de 350 cc con un motor de cuatro tiempos de dos cilindros en V. Durante muchos años y antes de la llegada de las motos japonesas a España, fue una de las motos más cotizadas. Otros modelos de éxito en España fueron la Excalibur (Choper, en versiones de 350 y 500 cc), Kanguro (Trail 350 cc), Camel (Trail, 500 cc).
En la actualidad, Morini está presente en Europa con un catálogo completamete renovado, muy escueto, eso si, pero con modelos que yo creo, van a venderse muy bien porque motos como la trail X-Cape o la Seiemezzo STR, a medias entre naked y scrambler, a los precios que las han sacado, 7.290 y 7.490 respectivamente, van a ser muy tenidas en cuenta a la hora de decidirse por una moto nueva, o tu primera trail para A2.


Italjet
Italjet es otra marca resucitada con nuevos modelos y motores centrada en el segmento scooter pero con un diseño y un concepto completamente rompedores.
El caso de Italjet no es como el de los demás. No se trata de una adquisición de una marca matriz china sino de Piaggio. Es la emblemática marca italiana, responsable de marcas como Vespa, la que ha reflotado Italjet pasando toda la producción de sus modelos al fabricante chino Jincheng.

Sus Dragster 125 y 200 son motos scooter con un diseño inclasificable pero llamativo. Está claro que es una moto orientada a un público joven que busca algo diferente, disruptivo. Mira, no se ni como describir esta moto, casi mejor te dejo con este video del canal Motosx1000, que le hicieron una reseña bastante completa. Cuidado, que engancha…
FB Mondial
En 1929, Giuseppe Boselli fundó FB Mondial con la colaboración de sus hermanos Luigi, Carlo y Ettore. Tras la Segunda Guerra Mundial, FB Mondial adquirió relevancia al ganar varios campeonatos mundiales de velocidad de 125cc y 250cc. La producción original cesó en 1979, pero fue revivida 20 años después por el magnate de la comunicación Roberto Ziletti.
En 2015, Cesare Galli (ex-técnico de Fantic) presentó la nueva Mondial, que cuenta con una amplia gama de ocho modelos de 125cc para el año 2023 (naked, retro, scrambler, scooter, supermotard y trail) fabricados en China por Zongshen y con motores Piaggio.



¿Son entonces motos chinas?
La respuesta oficial es no. ¿Cómo puede ser no la respuesta si acabas de decir que se fabrican en China listillo?
Pues muy sencillo, las motos de estos fabricantes, efectivamente, se fabrican en China pero no al 100%. La moto no llega terminada de la factoría china al concesionario.
Antes pasa por la factoría de la marca en Italia donde se dan los últimos ajustes. Digamos que la moto ser termina de fabricar en suelo italiano, con lo cual, lleva bastidor italiano y puede ser legalmente ya todos los efectos considarada «prodotto in Italia» .

¿Italia es el Caballo de Troya para el desembarco en Europa y Sudamérica de las marcas chinas?
La introducción de marcas y modelos de China en los mercados europeo y sudamericano ha sido hasta 2022 tímida y a paso lento. Gigantes en su país como CF Moto, Zontes o Keeway apenas cubren un pequeño porcentaje de las ventas en ambos mercados, pero eso ha cambiado desde finales de 2019, cuando, a pesar del frenazo de la pandemia, las marcas chinas han empezado a tomar fuerza en cuanto a interés de los motoristas en sus modelos, y por lo tanto de los concesionarios que ven en las marcas chinas una oportunidad más de mercado.
Esta mejor percepción de los mercados europeo y sudamericano tiene su origen en gran parte en la buena experiencia con marcas como Benelli, que con sus Leoncino, TRK, o naked han conquistado ambos continentes gracias a sus precios, diseños y calidades.
Los españoles, argentinos, mexicanos, colombianos, etc, nos hemos dado cuenta de que chino ya no es sinónimo de cutre (de poca calidad para los lectores de América Latina), que de China pueden llegar excelentes motos o coches.
Los canales de reseñas en Youtube, la prensa especializada y los propietarios se deshacen en elogios de las Benelli o la Morini X-Cape, y en las concentraciones, monturas como la nueva CF Moto 800MT son imán de todas las miradas por lo novedoso de sus diseños.
Este año (2023) vamos asistir a la llegada a Europa de marcas como QJ Motors, Zongshen, Voge o Macbor que van a acompañar a las ya consolidadas Kymco, Keeway, CF Moto o Zontes. Muchas de estas marcas son propiedad de los mismos conglomerados empresariales.
No será tan raro de aquí a unos meses ver por la carretera o en Pingüinos una buena cantidad de motos chinas al lado de las omnipresentes BMW, KTM, Honda o Kawasaki.