Las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes han implementado o van a hacerlo en breve, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como parte de sus esfuerzos por reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad del medio ambiente y en el marco de la actual normativa medioambiental europea.
Estas zonas restringen la circulación de vehículos más contaminantes, lo que puede suponer un reto para aquellos que se desplazan en moto. Sin embargo, a diferencia de los coches, las motocicletas suelen tener motores más eficientes y emiten menos gases nocivos, por lo que el criterio de etiquetado hace que muchas más unidades de motocicleta tendrán a efectos prácticos, acceso a las ZBE de las ciudades españolas.
En este artículo trataremos de explicar cómo acceder en moto a las ZBE de las ciudades, qué requisitos se deben cumplir y qué precauciones se deben tener en cuenta para circular de forma segura y responsable en estas zonas de bajas emisiones.
¿Podré acceder a una ZBE con una moto sin etiqueta medioambiental?
La respuesta clara y concisa es, no. No significa que tu moto no pueda entrar, sino que no lo podrá hacer sin la etiqueta adecuada, exactamente igual que ocurre con coches y furgonetas.
Si tu moto no puede tener etiqueta por su año de fabricación o no cumple con las normativas de emisiones a partir de EURO 2, lamentablemente no podrás acceder a la ZBE de las ciudades españolas.
Como vamos a ver a continuación, muchas son las motos que se van a quedar fuera de las ZBE. Clasicazos de todos los estilos y segmentos van a tener que quedarse en el exterior de la muralla, salvo, obviamente, que puedan acreditar que duermen en una cochera dentro de la ZBE (depende de qué ayuntamiento).
¿Qué clases de etiquetas medioambientales van a tener las motos?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un plan para clasificar todos los vehículos de motor según su eficiencia energética, incluyendo tanto coches como motos. Actualmente, esta información es meramente informativa y no tiene un impacto directo en el seguro de moto. Sin embargo, esta clasificación es relevante en cuestiones prácticas, como por ejemplo, la restricción del uso de motos en caso de alta contaminación, tal y como ya ocurre en Madrid Central, la zona de bajas emisiones de la capital del país.
Sólo hay cuatro tipos de pegatinas identificativas para motos a diferencia de los coches que tienen 5.
La clasificación de las etiquetas medioambientales para motos es la siguiente:
- Etiqueta 0. Sólo para motos eléctricas con más de 40 kilómetros de autonomía. En esta categoría solamente entran las motos 100% eléctricas.
- Etiqueta ECO. Para eléctricos e híbridos con menos de 40 kilómetros de autonomía. Actualmente aplicable a las poquitas motos híbridas que existen, la mayoría scooters.
- Etiqueta C. Para las motos que cumplan la normativa Euro 4 y Euro 3.
- Etiqueta B. Para las motos que cumplan con la normativa Euro 2.
Aquellas motos que no cumplan con los requisitos establecidos no podrán obtener una etiqueta medioambiental. Desde un punto de vista práctico, esto significa que los vehículos fabricados antes del año 2003 no contarán con identificación. De acuerdo a estadísticas de la DGT, este tipo de motocicletas representa un 45% del total del parque nacional.
¿Cómo sé qué etiqueta tiene mi moto y cómo la consigo?
A través de la web de a DGT es la forma más sencilla. Simplemente con poner tu matrícula en este enlace podrás saberlo al momento. Aquí.
Existen varias opciones para adquirir y comprar los distintivos ambientales, entre las cuales se incluyen las Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, los Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y, para flotas, la asociación Ganvam también ofrece esta posibilidad.
La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente sí tiene un coste de 5€. No obstante el precio puede verse incrementado con gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro.
Que áreas de mi ciudad van a ser ZBE
Eso va a ir a criterio de los Ayuntamientos, Europa marca unos mínimos a las ciudades de más de 50 mil habitantes pero esos mínimos podrán ser ampliados a criterio de los responsables políticos del consistorio en cuestión.
Esto va a depender mucho del color político de cada ayuntamiento. En ciudades donde gobiernen partidos conservadores, seguramente se limiten al mínimo establecido, aunque por ejemplo el alcalde de Madrid del Partido Popular, José Luis Martínez Almeida, ya ha anunciado la intención de ampliar la actualmente ya implantada ZBE conocida como Madrid Central.

En la ciudad que más puedo conocer de primera mano, Valladolid, la intención del actual gobierno socialista del alcalde Óscar Puente, de quien dependería la aplicación de los límites de la ZBE en la capital de salir reelegido en las próximas elecciones, es ampliar el mínimo marcado que afectaría principalmente al casco histórico y centro de la ciudad, dando continuidad a la actual política de movilidad de su mandato orientada a la movilidad ecológica.
Estaremos expectantes a ver cómo se aplica también en Vitoria/Gasteiz, ciudad pionera y referente en España en materia de política medioambiental.
En definitiva, va a afectar sobre todo al centro de las ciudades, cascos históricos, y zonas de especial cuidado y conservación.
¿Cuándo entran en vigor las ZBE?
El pasado 1 de enero es cuando ha entrado en vigor la norma pero en este momento tan solo Madrid y Barcelona tienen zonas de bajas emisiones declaradas y en activo. Los municipios afectados por la normativa tienen hasta Enero de 2024 a petición de la Federación Española de Municipios y Provincias para dar tiempo a la inmensa mayoría de ciudades que aun no la han aplicado.
No hay una fecha fija para todos, irán entrando en vigor a medida que cada municipio pueda, pero con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina (esto se escribe a mediados de marzo) nadie en su sano juicio que concurra a los comicios se va a meter en ese jardín antes de las elecciones ya que no deja de ser un tema muy controvertido y con una enorme carga ideológica.
Resumiendo, no, no vas a poder entrar sin la pegatina de marras. Pero salvo que tengas una antigualla y no la guardes en un garaje dentro de la ZBE, y esto ultimo lo cogemos con pinzas, que depende de cada ayuntamiento, si le pones la pegatina C, B o Cero a tu moto, no vas a tener ningún impedimento en seguir circulando con tu moto en las zonas de bajas emisiones de las ciudades españolas.
0 comentarios