Qué es el shimmy y cómo evitarlo

Puede que hayas visto en algunas motos tipo R aparcadas en la calle una especie de amortiguador colocado de forma paralela al manillar de la moto y te hayas preguntado para que sirve. Es un sistema anti vibraciones llamado amortiguador de dirección y sirve entre otras cosas para contrarrestar el shimmy, un peligroso efecto físico que se puede dar mientras conducimos nuestra moto.

El «shimmy» es un fenómeno de vibración incontrolada en la dirección de una motocicleta que se caracteriza por movimientos oscilantes y rápidos del manillar. Puede hacer que sea difícil de controlar y puede ser peligroso. Es la oscilación que se produce de forma muy brusca de un lado al otro y que puede provocar un grave accidente ya que entre otras razones, una de las causas más comunes de un shimmy es ir a velocidades muy altas. Mejor lo ves tu mismo aquí:

Cuándo se produce el shimmy

El shimmy puede producirse en diferentes situaciones y puede estar relacionado con varios factores. La causa proximal es la falta de carga en el eje delantero, es decir la pérdida de contacto total o parcial de la rueda delantera con el asfalto. Algunas de las causas distales en las que se puede experimentar el shimmy en una motocicleta incluyen:

  1. Velocidades altas: El shimmy puede ocurrir cuando se viaja a altas velocidades, especialmente si hay desequilibrios en las ruedas o problemas de suspensión.
  2. Frenado brusco: Un frenado repentino y agresivo puede desencadenar el shimmy, especialmente si hay problemas en los frenos, neumáticos desgastados o suspensiones mal ajustadas.
  3. Superficies irregulares: Condiciones de la carretera, como baches, grietas, irregularidades o cambios abruptos en el pavimento, pueden causar vibraciones que llevan al shimmy.
  4. Problemas de balanceo de las ruedas: Si las ruedas de la motocicleta están desequilibradas, ya sea debido a una mala instalación de los neumáticos o al desgaste desigual, se puede experimentar el shimmy.
  5. Desgaste de la suspensión: Una suspensión desgastada o mal ajustada puede contribuir al shimmy, especialmente cuando se somete a fuerzas desequilibradas durante la conducción.

Por qué se produce el shimmy: La causa física

Para poder entenderlo mejor, primero debemos tener claro cómo es la geometría de una moto. A efectos de este fenómeno, por un lado vamos a tener el ángulo de lanzamiento, que se mide en los grados que tenemos en el eje de dirección con respecto a la perpendicular con el eje delantero, es decir cómo de inclinado hacia ti está el manillar con respeto al eje de rotación de la rueda delantera.

Por otro lado está el avance, que es la distancia desde el centro de apoyo de la rueda delantera respecto a la que sería la continuación del eje delantero si este llegara hasta el suelo. Estas medidas afectarán en el comportamiento de la moto. Como ya sabrás no gira igual ni se conduce igual una cústom, con un eje muy inclinado que una off road con el eje mas vertical. A mayor eje, mas estabilidad pero pero maniobrabilidad y viceversa.

En este gráfico se ve la diferencia:

En este artículo te cuento por qué y cuando se produce el efecto shimmy y cómo puedes evitarlo.

Hay factores que intervienen en la estabilidad de la moto como el equilibrio. Para mantener la verticalidad la moto va haciendo oscilaciones. A veces las vemos, a velocidad lenta, y la mayoría de las veces no, ya que se producen en orden de marcha. Esto se llama frecuencia natural y es lo que da estabilidad a la moto en marcha.

Es shimmy se produce cuando se rompe esa estabilidad por alguna de las causas que hemos mencionado anteriormente. Cuando el tren delantero tiene poca carga bien por pasar un bache, por la propia fuerza del viento que tira del motorista y de la moto a altas velocidades, o incluso al hacer un caballito, esa perdida de carga o grip, aligera el eje delantero haciéndolo más inestable. Por eso las causas más comunes son las altas velocidades, tener la rueda no alineada con el cuerpo de la moto al bajar de un caballito y al pasar irregularidades del terreno.

Qué motos sufren shimmy

Debemos tener claro que todas las motos son susceptibles de sufrir un shimmy, pero hay unas más que otras, como por ejemplo las motos tipo racing, por potencia y geometría, por eso muchas montan de serie amortiguadores de dirección.

Qué hacer (y que no) si conduciendo, nos vemos afectados por un shimmy

Como en cualquier otra circunstancia adversa a los mandos de una moto, lo esencial es mantener la calma y no entrar en pánico. Esto nos dará unos segundos vitales para poder encauzar la situación.

La primera reacción natural frente a una oscilación brusca será aferrarse al manillar en intentar corregir la situación. Esto sólo empeorará las cosas ya que no tendremos ni la fuerza ni la rigidez de los brazos suficientes para corregirlo y nos iremos al suelo. Frenar de golpe también sería otro acto reflejo que deberemos evitar por la misma razón.

Lo mejor en este caso es mantener la calma, dejar los brazos relajados pero sin soltar el manillar, y aferrarse fuertemente a la moto con las piernas. Salvo que sea un shimmy muy violento que desestabilice por completo la moto, ésta tiende siempre a auto estabilizarse de manera natural, con lo cual debemos dejar hacer a la propia moto. Un motorista experimentado incluso soltaría el manillar, tal y como he podido ver en algún vídeo documentando este artículo.

Muy importante. Después de un shimmy a altas velocidades, las pastillas de freno empujen a los pistones del caliper hacia atrás haciendo retroceder el líquido de frenos. Después de un shimmy no debes frenar enseguida, debes accionar suavemente la maneta del freno delantero varias veces para que todo vuelva a su sitio y puedas recuperar las funciones de frenado normales.

Como evitar un shimmy

  1. Mantén tus neumáticos en buen estado: Verifica regularmente la presión de los neumáticos y asegúrate de que estén inflados correctamente. Además, revisa el estado de las llantas para asegurarte de que no tengan deformaciones o daños. Los neumáticos desgastados o desequilibrados pueden contribuir al shimmy.
  2. Verifica la alineación de las ruedas: Una alineación incorrecta puede causar problemas de shimmy. Asegúrate de que las ruedas estén correctamente alineadas según las especificaciones del fabricante. Si notas desgaste irregular en los neumáticos o si el volante se inclina hacia un lado cuando conduces en línea recta, es posible que necesites una alineación.
  3. Revisa los componentes de la suspensión: Los componentes desgastados o dañados de la suspensión, como los amortiguadores, las bieletas estabilizadoras o los bujes, pueden contribuir al shimmy. Realiza inspecciones periódicas y reemplaza cualquier componente que esté en mal estado.
  4. Balanceo de ruedas: Asegúrate de que las ruedas estén correctamente balanceadas. Un desequilibrio en las ruedas puede causar vibraciones que pueden conducir al shimmy. Si notas vibraciones en el volante a ciertas velocidades, es posible que necesites equilibrar las ruedas.
  5. Evita cargas excesivas o desequilibradas: Si llevas una carga en tu vehículo, asegúrate de distribuirla de manera uniforme y no excedas la capacidad de carga recomendada. Una carga desequilibrada puede afectar la estabilidad del vehículo y contribuir al shimmy.
  6. Conduce de manera suave y evita golpes repentinos: Un manejo brusco, como frenar o acelerar bruscamente, puede desestabilizar el vehículo y provocar vibraciones. Mantén una conducción suave y predecible para evitar situaciones que puedan desencadenar el shimmy.
  7. Realiza un mantenimiento regular: Un mantenimiento adecuado y regular de tu vehículo es fundamental para prevenir problemas como el shimmy. Sigue el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante y realiza inspecciones periódicas para identificar y solucionar cualquier problema potencial.

Recuerda que si experimentas un shimmy mientras conduces, debes mantener la calma y evitar reacciones bruscas. Reduce gradualmente la velocidad y dirígete a un lugar seguro para evaluar la situación y tomar las medidas adecuadas. En caso de que el shimmy persista o sea recurrente, es recomendable que consultes a un mecánico o especialista en vehículos para una evaluación más detallada.

Cómo ayudan los amortiguadores de dirección

Los amortiguadores de dirección en las motos, también conocidos como estabilizadores, desempeñan un papel importante en la estabilidad y manejo de algunos tipos de moto, principalmente las carenadas tipo R. Aunque su función puede variar ligeramente dependiendo del diseño específico de la moto, aquí te explico sus principales propósitos:

  1. Estabilidad en línea recta: Los amortiguadores de dirección ayudan a mantener la estabilidad de la moto al mantenerla en línea recta. Ayudan a contrarrestar las influencias externas, como vientos cruzados, baches o irregularidades en la carretera, que pueden hacer que la moto se desvíe de su trayectoria deseada. El amortiguador de dirección proporciona resistencia y amortiguación para evitar movimientos bruscos del manillar y mantener la moto equilibrada.
  2. Reducción del shimmy: Como mencioné anteriormente, el shimmy es una vibración incontrolada o una oscilación lateral en las ruedas delanteras. Los amortiguadores de dirección pueden ayudar a reducir o prevenir el shimmy al absorber las vibraciones y las oscilaciones indeseadas. Esto mejora la estabilidad y el control de la moto, especialmente a altas velocidades.
  3. Amortiguación de golpes y vibraciones: Los amortiguadores de dirección también tienen la función de absorber los impactos y las vibraciones provenientes del camino. Ayudan a suavizar el paseo y reducir la transferencia de vibraciones al manillar, lo que mejora la comodidad del conductor y evita que las vibraciones afecten negativamente el control de la moto.

Como hemos visto, los amortiguadores de dirección desempeñan un papel clave en el control y la seguridad de las motos al mejorar la estabilidad, reducir el shimmy y amortiguar las vibraciones del camino, brindando así una experiencia de conducción más suave y segura.

Para cerrar este artículo sobre el temido shimmy, he buscado algún video en Youtube que poder compartir contigo en el que se de una explicación lo más completa posible de este fenómeno y de otras causas, aparte de las mencionadas en este artículo, y he encontrado este del canal Energy Motos Serviteca de Colombia donde se explica perfecto y de manera muy didáctica:

Jaime GB

Autor de este contenido. Motorista apasionado, rockero convencido y contador de historias vocacional. Bloguero y diseñador web de profesión.

¿Te ha gustado este artículo?
Ayúdanos a crecer compartiendo este contenido en tus redes y con tus amig@s

También te va a interesar…

¿Qué tipos de moto existen?

¿Qué tipos de moto existen?

Desde su invención a finales del siglo XIX, las motocicletas han cautivado a personas de todas las edades y culturas alrededor del mundo. Ofrecen una forma única de experimentar la velocidad y la libertad en la carretera, convirtiéndose en una pasión que compartimos...

Cómo obtener el carnet A en España

Cómo obtener el carnet A en España

La conducción en motocicleta es una experiencia única y apasionante. Sentir la brisa en tu rostro y la adrenalina recorriendo tus venas mientras te deslizas por las carreteras es algo que todos los amantes de las dos ruedas anhelan. En España, el proceso para obtener...